Los antidepresivos son el tratamiento más común para tratar o aliviar los síntomas de la depresión. Tan solo en 2020 se vendieron más de 70 millones de antidepresivos en los Estados Unidos. En promedio, el 12% de la población toma antidepresivos (un incremento del 4.6% más comparado al 2019). Sin embargo, varios estudios científicos han demostrado que la psicoterapia es un tratamiento más duradero, con tasas más bajas de recaída e igual de efectivo que el tratamiento con antidepresivos. Es importante recalcar que estas estadísticas hablan de la población en general. Cada individuo es distinto y, por eso, es muy importante consultar con un psicólogo o tu psiquiatra y evaluar la necesidad de comenzar un tratamiento farmacológico.
Hay muchas ocasiones en las que es recomendable combinar el tratamiento farmacológico con la psicoterapia. De hecho, el Instituto Nacional de Salud Mental en Estados Unidos recomienda que todas las personas que tomen antidepresivos acudan al menos 2 veces al mes con un psicólogo. Hoy en día, existen soluciones accesibles, efectivas y de calidad para todos. Si quieres comenzar tu proceso terapéutico a un precio accesible, haz clic aquí.
Actualmente existen alrededor de 5 clases de antidepresivos en el mercado. Cada antidepresivo funciona de forma distinta. Algunos funcionan mejor que otros para aliviar algunos síntomas de la depresión. Además, no todos los antidepresivos funcionan en todas las personas – por lo que es probable que se tenga que experimentar con varios medicamentos hasta encontrar el medicamento correcto y la dosis adecuada.
Efectos secundarios de los antidepresivos
Los antidepresivos han sido un excelente tratamiento para pacientes sufriendo de depresión. Sin embargo, unas de las desventajas silenciosas de los antidepresivos son: los efectos secundarios. Dentro de los efectos secundarios más comunes se incluye:
Afortunadamente, los antidepresivos no son el único tratamiento efectivo para la depresión. De hecho, cientos de estudios han demostrado que la psicoterapia basada en evidencia es igual de efectiva que los antidepresivos. Además, los efectos positivos son mucho más duraderos que el de los antidepresivos y las personas que asisten a terapia tienen tasas de recaída más bajas. Y, lo mejor de todo, es que ir a terapia no tiene ningún efecto secundario. Recuerda que mantener una excelente higiene de salud mental siempre será un gran primer paso para empezar a sentirte mejor.
Al final del día, la realidad es que no hay una solución que funcione para todo el mundo. Algunos personas prefieren mantenerse alejados de los antidepresivos, mientras que otras prefieren tomar el medicamento. La realidad es más compleja que un veredicto en blanco y negro. Lo importante es encontrar una solución que se adapte a tu estilo de vida, a tus preferencias y tus expectativas. Si tienes alguna duda o te gustaría comenzar un proceso terapéutico, en Zenti tenemos psicólogos basados en evidencia que te pueden ayudar. Hoy puede ser el comienzo de un gran cambio en tu vida. Aquí estamos para ayudarte.
Spielmans, Glen I., Margit I. Berman, and Ashley N. Usitalo. "Psychotherapy versus second-generation antidepressants in the treatment of depression: a meta-analysis." The Journal of nervous and mental disease 199.3 (2011): 142-149 https://journals.lww.com/jonmd/fulltext/2011/03000/Psychotherapy_Versus_Second_Generation.2.aspx?casa_token=STKGTju0_JsAAAAA:ZrXwa1fPaot_ovEk-AI2pnjd_9CLYKRKKiaom3idDGJBGEyrXXMgOr857kGvN9pu_hDOUkgh6NNTyvVGI5sxKAu1Jw
https://time.com/4900248/antidepressants-depression-more-common/