Tache para cerrar
Inicia SesiónRegístrate
+52 1 56 3033 4605
hola@zentisalud.com

¿Qué es la psicoterapia y cuáles son sus beneficios?

Ashley Rocks
March 5, 2023
No items found.
Psicoterapia que es

¿Sabías que 100 millones de latinoamericanos viven con algún problema de salud mental y solo el 20% busca ayuda? En estos últimos años, nos hemos dado cuenta lo importante que es la salud mental, sobre todo después de la pandemia. Informarnos sobre la psicoterapia nos ayuda a buscar apoyo a tiempo y trabajar cada vez más en nuestro bienestar integral.

Lamentablemente, todavía existe mucho estigma y desinformación sobre la salud mental, por lo cual muchas personas se rehúsan a buscar ayuda psicológica. Aun  cuando la ciencia y los millones de testimonios de personas que han acudido a terapia han demostrado lo beneficioso que es. Por esta razón, en este artículo hablaremos sobre qué es la psicoterapia y cómo puede ayudar a todas las personas.

Así como menciona la Dra. Melissa Santos, es importante entender que ya teníamos una crisis de salud mental antes del covid, la cual se agravó con la pandemia. Durante esta época se resaltó todos los problemas que tenemos relacionados con la salud mental y el acceso a psicoterapia.

¿Qué es y para qué sirve la psicoterapia?

Se puede definir la psicoterapia como un tratamiento basado en el diálogo entre un paciente y un psicólogo que tiene como finalidad mejorar la conducta, el estado de ánimo y la calidad de vida del paciente.

En la práctica se trata de aprender más sobre cómo regular tus emociones, recibir contención emocional, incrementar tu autoconocimiento, mejorar la forma en que tomar decisiones y encontrar paz mental.

A través de este diálogo, el psicólogo o psicoterapeuta te va a proporcionar las herramientas necesarias para hacer frente a tu situación y mejorar tu salud mental. Dichas estrategias van a variar dependiendo del profesional y de su técnica.

Ahora, seguro te estarás preguntando ¿Cuál es la diferencia entre psicoterapia y terapia? Etimológicamente, la palabra terapia viene del griego “therapeia” que significa tratamiento o cuidado. Mientras que la palabra psico, viene del “psyke”, la que significa mente o alma.

Entonces, la diferencia está en que la terapia puede usarse para referirse a diferentes tipos de disciplinas (como la terapia aprendizaje, la fisioterapia, entre otros); mientras que psicoterapia se refiere al tipo de terapia que se usa para enfermedades mentales o mejorar el bienestar emocional de un paciente.

Derribando mitos: que NO es la psicoterapia

En la actualidad existen varias ideas erróneas sobre la salud mental. Brevemente, vamos a hablar sobre algunos mitos que rodean la psicoterapia:

  • No es simplemente hablar con un amigo o con una consejera.

En una sesión terapéutica hablas con un profesional de la salud mental que planea sus intervenciones con evidencia científica para que logres un cambio reflexionando y llegando a la mejor conclusión para ti sin darte un consejo o decirte qué hacer.

  • No es una solución mágica a todos los problemas.

Como en cualquier caso médico, se necesita que el paciente se comprometa con el proceso y se abra con su terapeuta para ver avances.

  • No es una solución instantánea, los problemas no se resuelven en la primera sesión.

Es como cuando te inscribes a un gimnasio nuevo, no esperas ver resultados después de tu primer entrenamiento. Los cambios vienen con compromiso y consistencia.

¿Qué tipos de psicoterapia existen?

Existen muchos tipos de psicoterapia, los cuales van a variar en las necesidades del paciente y el resultado que se desea obtener. No obstante, si nos enfocamos en las principales y las que contienen una mayor efectividad comprobada, podríamos enumerar las siguientes:

  1. Psicoterapia cognitiva conductual

Se enfoca en identificar pensamientos, emociones, sensaciones y conductas que afectan la salud física o mental para poder modificarlas a través de la práctica por otras más adecuadas en el presente.

  1. Psicoterapia Sistémica

Examina y modifica los sistemas que engloban el mundo exterior, analizando las interacciones y dinámicas con todo aquel rodea al paciente.

  1. Psicoterapia Humanista

La terapia humanista se centra en que el paciente ya cuenta con las herramientas necesarias y los encamina al desarrollo personal para alcanzar sus objetivos. Además, ayuda al paciente a conocerse mejor, centrándose en la auto-aceptación y en la auto-superación.

  1. Psicoterapia psicoanalítica

Se centra en el mundo interior del paciente para comprender la raíz de sus pensamientos, emociones, sueños o conductas para resolver problemáticas tanto del pasado como del presente.

  1. Psicoterapia Integrativa

Mezcla las anteriores para que la forma de trabajar se adapte al paciente, aplicando diferentes herramientas y técnicas de trabajo de acuerdo a lo que necesita cada persona.

Beneficios de la psicoterapia

El pensar que solo las personas con un trastorno mental van a terapia es un mito. Si bien aquellos que tienen enfermedades mentales pueden apoyarse mucho de un proceso terapéutico, cualquier persona también puede recurrir a este apoyo. Asimismo, podemos enumerar los beneficios de la psicoterapia de la siguiente manera:

  • Mejorar el autoconocimiento personal.
  • Elevar tu autoestima y autoimagen.
  • Modificar positivamente tu comportamiento.
  • Superar tus limitaciones, impactando en tu confianza.
  • Aliviar traumas del pasado, como el duelo o la pérdida.
  • Facilita la adaptación a nuevos entornos o situaciones (como una mudanza).
  • Fomenta el autocontrol.
  • Dominar dificultades en el ámbito profesional, como el burn-out o el desempleo.
  • Superar fobias o miedos.
  • Resolver conflictos familiares o de pareja.
  • Dejar atrás las adicciones (cigarro, alcohol, juego, entre otros)
  • Ayuda a superar obstáculos y redescubrir el sentido de tu vida.

La efectividad de la ayuda psicológica, comprobada

La efectividad de la psicoterapia se ha estudiado múltiples veces. Una de las investigaciones más importantes es la Resolución sobre el Reconocimiento de la Eficacia de la Psicoterapia. Algunas de las conclusiones fueron:

  • Los beneficios de la terapia tienden a superar los tratamientos farmacológicos, ya que son mucho más duraderos.
  • El impacto de la psicoterapia en la vida de los pacientes perdura incluso mucho después de terminar el tratamiento.
  • Hasta en algunos casos de ansiedad o depresión severa, la terapia ha logrado que los pacientes mejoren lo suficiente para cumplir con sus responsabilidades diarias y llevar una vida más amena.

Cabe destacar que la efectividad de la psicoterapia también va a variar dependiendo del cuadro del paciente y del tipo de psicoterapia que se necesite.

Cada persona es un mundo diferente y en algunos casos, las personas deben pasar por varios profesionales hasta encontrar al terapeuta con el que hagan un buen clic y se especialice en las necesidades del paciente.

En Zenti ayudamos con este proceso, ya que con un breve cuestionario analizamos tus necesidades y preferencias y encontramos al experto ideal para ti.

Psicoterapia en línea ¿Vale la pena?

Bien sabemos que la medicina en línea se ha popularizado en estos últimos años y la psicología no es la excepción. Muchos ponen en duda si tener una consulta a través de una cámara puede ser realmente efectivo, pero la verdad es que SI funciona. Y los estudios lo demuestran.

Una investigación de The National Library Of Medicine demostró cómo los pacientes podrían mostrar avances usando plataformas digitales de salud mental. Incluso, mostrando mejoras en su ciclo de sueños, ansiedad y métodos de relajación. Además, muestran una mayor satisfacción que beneficia tanto al terapeuta como al psicólogo.

Además, hay otras ventajas que valen la pena destacar:

  • Ayuda a reducir costos, ya que no te tienes que desplazar para ir a consulta.
  • Es mucho más fácil hacer un seguimiento semanal, puesto que puedes tomar tu terapia desde donde estés.
  • Horarios mucho más flexibles, de modo que no interrumpe con las horas de trabajo o estudios.
  • Algunas plataformas ofrecen flexibilidad de pagos.

Pasos de la psicoterapia

Una vez que hayas encontrado a tu psicólogo ideal y tomes tu primera sesión, entrarás oficialmente en un tratamiento psicológico. Aun así, es importante que sepas que esto tiene su propio proceso.

A continuación, estos son los pasos de la psicoterapia desde la primera consulta hasta que te dan de alta:

  1. Evaluación y Orientación: Esta es la fase evaluativa de tu caso. El psicoterapeuta pregunta sobre tus síntomas, tu motivo de consulta y los ejes esenciales de tu vida, es decir, tu situación laboral, relación con tu entorno, infancia, etc.
  2. Hipótesis: Como su nombre lo explica, una vez recolectada la información suficiente, el experto podrá detectar las posibles razones de tus síntomas. De esta manera, te presenta un plan de trabajo y juntos deciden las metas terapéuticas a las cuales quieren llegar.
  3. Tratamiento: El psicólogo realiza un plan de intervención, donde va dialogando y/o reflexionando contigo diferentes maneras de pensar y actuar. Básicamente, en esta etapa es donde se presentan las herramientas y se van logrando cambios que van a mejorar tu calidad de vida.
  4. Seguimiento: A medida que el tratamiento va avanzando, el terapeuta va recogiendo información sobre el progreso y el ritmo de tus avances, haciendo modificaciones cuando sea necesario.
  5. Cierre o finalización: Al llegar a las metas terapéuticas, el terapeuta platica contigo sobre la posibilidad de darte de alta. Si estás de acuerdo, pueden comenzar a espaciar las sesiones hasta que te sientas listo y finalicen el proceso. Siempre que lo sientas necesario, podrás comunicarte con tu terapeuta para tomar una sesión.

La psicoterapia es un proceso de varios meses, en ocasiones, puede durar años. El tiempo depende mucho de la problemática del paciente y los avances que se vayan viendo durante el proceso. No obstante, es un proceso que definitivamente mejora la vida de quien la recibe. Por lo tanto, vale la pena invertir en tu salud mental y llegar a una mejor versión de ti.

¿Cómo y cuándo conseguir un psicoterapeuta?

Es muy común preguntarse si realmente necesitas un psicoterapeuta, y la verdad es que no hay una respuesta sencilla ante esto. Para encontrar el experto ideal para ti, te recomendamos las siguientes acciones:

  • Entiende los tipos de psicoterapia que existen, ¿Cuál resuena contigo?
  • ¿Cuáles son tus razones? ¿Por qué quieres buscar ayuda?
  • Conoce bien el perfil del psicoterapeuta y en qué se especializa.

En Zenti encontrarás una plataforma llena de psicólogos expertos que atienden de manera 100% en línea. Con solo seguir estos 3 pasos podrás conseguir la ayuda que necesitas:

  1. Llena el cuestionario que tenemos para ti.
  2. Completa tu registro con tus datos.
  3. Escoge el mejor profesional para ti.

¡Y listo! ¿Por qué no empiezas tu primera sesión hoy? Llena este breve cuestionario en Zenti, y toma las riendas de tu salud mental.