Tache para cerrar
Inicia SesiónRegístrate
+52 1 56 3033 4605
hola@zentisalud.com

Señales que te dirán si necesitas ayuda psicológica y cómo encontrar terapeuta

Blanca Quiriarte
March 5, 2023
No items found.
Como saber si necesitas ayuda psicologica

¿Te sientes angustiado y en tu mente da vueltas la idea de hacer algo pero no te queda claro cómo saber si necesitas ayuda psicológica? Despiertas y sientes tanto cansancio como cuando te fuiste a dormir. Empiezas el día, pero vas en automático, sin ánimo ni energía suficiente para terminarlo. Haces tu mejor esfuerzo por cumplir con tus obligaciones pero te cuesta trabajo, algunas se van quedando en el camino y tienes esa sensación constante de que nada va bien. Quizá también te pasa que se te dificulta relajarte al final del día y recurres a sustancias para despejarte o lograr conciliar el sueño.

En este artículo te contaremos cuáles son algunos síntomas que te indicarán que necesitas ir al psicólogo, así como los problemas que podrás resolver a través de la ayuda psicológica.

¿Cómo saber si necesitas ayuda psicológica?

A veces, la vida nos enfrenta a situaciones que nos generan sentimientos con los que no siempre sabemos cómo lidiar o manejar.

Para atravesar por esos momentos complicados de la vida, la psicoterapia te ayuda a mejorar tu calidad de vida procesando y manejando mejor tus emociones en nuevas situaciones. En esencia, a todas las personas nos hace bien tomar terapia porque todos tenemos algo que aprender o mejorar de nosotros mismos, pero si presentas alguno de estos signos, probablemente iniciar un proceso terapéutico sea la mejor decisión que puedes tomar:

1. Sientes que tus emociones se han descontrolado

A menudo tienes la sensación de que tu mente no para, se llena de pensamientos negativos que te generan angustia. Situaciones que antes te daban igual ahora te irritan o te hacen llorar; o te das cuenta de que últimamente pasas de murmurar malas palabras hacia alguien que te hizo enojar a sentir ganas de empezar una pelea real.

2. No disfrutas tus actividades cotidianas

Últimamente te das cuenta de que ya no disfrutas igual las cosas que haces todos los días y se te dificulta concentrarte para hacerlas bien. Tal vez ya no sientes la misma paz después de tu clase de yoga y has comenzado a faltar, tus ganas de conectar íntimamente con tu pareja desaparecieron o ver amigos los fines de semana simplemente no te está dando la alegría que te daba antes.

3. Te preocupa no saber cómo adaptarte a los cambios y siempre esperas que pase lo peor

Preocuparse porque las cosas cambian constantemente a nuestro alrededor o porque has experimentado un cambio y no logras adaptarte a la nueva situación es normal, pero cuando esa preocupación está presente durante la mayor parte del día y no cede o causa síntomas físicos, se ha convertido en signo de alarma.

4. Evitas las situaciones que te generan ansiedad, incomodidad o conflicto

Desde una presentación en el trabajo, una reunión familiar o alguna conversación sobre un tema serio, prefieres evitar cualquier momento incómodo, conflictivo o que te detone síntomas de ansiedad. Por otro lado, no tienes ganas de salir ni ver a nadie pero tampoco quieres que tus amigos dejen de invitarte a reuniones.

5. Abusas de sustancias

Cuando surge este tema, es normal pensar automáticamente en el consumo de alcohol, drogas o el uso de sustancias recreativas. Sin embargo, hay otros hábitos y costumbres dañinas como la adicción a las compras, dietas excesivas, mala alimentación o conductas de riesgo que también pueden causarte mucho daño.

6. Tus emociones están afectando tu bienestar emocional y/o físico

Cuando no la estás pasando bien, también tus relaciones personales sufren las consecuencias. Es posible que estés muy sensible y que últimamente discutas muy seguido con tu pareja, regañes sin motivo a tus hijos o ignores las llamadas y mensajes de tus amigos.

7. Estás atravesando por un proceso de duelo

Cuando sufres una pérdida, puedes llegar a experimentar un trauma que altera tu vida. Un accidente automovilístico, la muerte de alguien cercano, una separación amorosa, un divorcio (tuyo o de tus padres), el fin de una etapa en tu vida, etc. Cualquier situación que tú sientas que te supera o que interfiere con tu habilidad para continuar con tus responsabilidades, puede generar un trauma.

8. Sientes presión por un nuevo trabajo

A veces la novedad también puede generar incertidumbre o miedo, y si no sabes cómo lidiar con esto, puedes perder la esperanza o la motivación. No es raro que sientas desesperanza de vez en cuando, especialmente si acabas de pasar por un período difícil; pero sentir una presión por el futuro que te paraliza o desmotiva puede ser indicador de depresión.

9. Te esfuerzas pero no logras sentirte mejor

A pesar de todo lo que haces, y de la ayuda que recibes de familiares o amigos, sigues sintiéndote mal. Comenzaste una rutina de ejercicio, has probado la meditación e incluso ya leíste ese libro de autoayuda que te recomendaron, pero no, nada te hace sentir alivio.

¿Qué tipo de problemas puede resolver la psicoterapia?

Si te identificas con alguna o muchas de las señales anteriores, considera buscar ayuda psicológica lo antes posible. Las siguientes son algunas problemáticas que la terapia en línea o presencial puede ayudarte a resolver:

  • Mantener la ansiedad bajo control
  • Ayudar con la toma de decisiones
  • Disminuir los síntomas de la fatiga crónica
  • Recuperar tus ganas de socializar
  • Regular tus emociones para superar la irritabilidad o tristeza constante
  • Resolver conflictos en tus relaciones sentimentales
  • Controlar el uso y abuso de sustancias y/o adiciones
  • Superar los trastornos de la alimentación
  • Manejar y canalizar sanamente tus emociones
  • Resolver problemas de autoestima y falta de confianza
  • Tratar correctamente los trastornos de la personalidad
  • Manejar dificultades en el área de la sexualidad
  • Manejar trastornos del estado de ánimo como trastornos depresivos, trastornos de ansiedad o Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
  • Manejar correctamente los trastornos por Déficit de Atención (TDA), Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

¿Cómo encontrar al terapeuta adecuado para ti?

Encontrar un terapeuta capacitado y que tenga experiencia suficiente en tu motivo de consulta puede ser confuso, pues hay muchos tipos de terapeutas, con enfoques distintos y algunos especializados. Esto significa que tienes muchas opciones para encontrar a la persona adecuada para ti; pero ahora con las opciones que ofrecen las plataformas digitales de terapia, es más fácil y efectivo que nunca tomar terapia en línea.

Recuerda que la terapia psicológica debe ser un espacio seguro para ti, tu terapeuta jamás deberá juzgarte por lo que digas o sientas. No tengas miedo de solicitar apoyo psicológico cuando sientas que lo necesitas.

Encuentra al terapeuta adecuado para ti en nuestra plataforma

Los psicólogos, al igual que los doctores, se rigen por un código de ética en el que la empatía y la comprensión están presentes para que te sientas escuchado y en confianza en un espacio sin prejuicios. Todas las acciones de tu terapeuta están dirigidas a que tú adquieras las herramientas que necesitas para recuperar tu salud mental y tener una mejor calidad de vida.

¡No dejes pasar más tiempo! Empieza a sentirte mejor con la ayuda de nuestro equipo de psicólogos profesionales, expertos, confiables y con un alto sentido humano, a través de nuestro servicio personalizado. Sigue estos sencillos pasos y en cuestión de minutos podrás tomar tu primera sesión de terapia en línea hoy mismo:

1. Responde el cuestionario de 2 minutos

2. Encontraremos para ti los mejores psicólogos según tus necesidades

3. ¡Elige, programa y comienza!