La vida está llena de cambios e incertidumbres, y la capacidad de adaptarse a ellos puede ser clave para nuestra salud mental y bienestar. ¿Te has sentido abrumado/a últimamente debido a cambios en tu vida? Si es así, no solo eres tú.
El proceso de adaptación ante algunas situaciones puede ser difícil y estresante, pero es esencial para superar los desafíos que la vida nos presenta. Todos enfrentamos cambios y retos en la vida, pero nuestra capacidad de adaptación y resiliencia determina cómo los afrontamos.
Los cambios en la vida pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental. Cuando nos enfrentamos a un cambio, ya sea una mudanza, un divorcio o un nuevo trabajo, es normal sentir estrés y ansiedad. Estos sentimientos son una respuesta natural a los desafíos y a la incertidumbre que conllevan los cambios.
Sin embargo, si los sentimientos de estrés y ansiedad persisten y se vuelven abrumadores, pueden afectar nuestra salud mental y vida en general de manera negativa. Por ejemplo, el estrés crónico, que se desarrolla al estar expuesto constantemente a situaciones de alto impacto sin resolución o tratamiento adecuado.
Descubre: Señales que te dirán si necesitas ayuda psicológica y cómo encontrar terapeuta.
El estrés crónico, como mencionamos anteriormente, puede desarrollarse al encontrarse de manera prolongada en situaciones de alto estrés emocional. Esto puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental. Además, si no aprendemos a adaptarnos a los cambios, podemos sentirnos atrapados en patrones negativos de pensamientos y comportamientos que pueden afectar nuestra capacidad para funcionar en la vida diaria, y que son muy difíciles de desprogramar una vez que nos hemos habituado a ellos.
Los cambios también pueden afectar nuestra autoestima y nuestra sensación de identidad. Cuando experimentamos cambios importantes en nuestras vidas, a menudo nos enfrentamos a nuevas situaciones que nos hacen cuestionar quiénes somos y qué queremos en la vida. Si no aprendemos a adaptarnos a estos cambios, podemos sentirnos inseguros y tener dificultades para encontrar nuestro lugar en el mundo.
¡Entérate!: Ansiedad vs. estrés: aprende a identificar sus síntomas y causas.
Los signos físicos y psicológicos pueden presentarse de diferentes formas, como:
Por otro lado, las consecuencias suelen relacionarse con:
Te invitamos a leer: Principales trastornos del sueño y cómo superarlos con psicoterapia.
Cuando se trata de cambios en nuestra vida laboral, como problemas en el trabajo o un cambio de carrera, la adaptabilidad y la resiliencia son esenciales. La capacidad de adaptarse a estos cambios puede ser un desafío, pero podemos aprender herramientas y técnicas para manejar el estrés y la ansiedad que pueden ocurrir en consecuencia de estos eventos. Si te enfrentas a una situación laboral difícil o estás pasando por un momento económico complicado, por ejemplo, puede ser útil buscar apoyo de un profesional de la salud mental.
Los cambios en la vida como el divorcio o la ruptura amorosa, también pueden ser estresantes y desafiantes a nivel emocional. Nunca es fácil terminar con alguien y buscarle resolución a todos esos sentimientos e ilusiones depositadas en la otra persona. Debemos encontrar espacios seguros para procesar y vivir esos sentimientos de dolor y desesperanza, además de trabajar cualquier pensamiento y patrón que pueda perjudicarnos en la vida diaria.
También te puede interesar: Terapia para superar un divorcio: ventajas de tener ayuda psicológica tras la separación.
Por otro lado, una situación para la que nunca estamos preparados pero de la que todos somos conscientes, es la muerte de un familiar o una amistad cercana, o incluso el desarrollo de una enfermedad y problema de salud propio.
La pérdida y el duelo son procesos difíciles de manejar por nuestra cuenta y que impacta de manera general a todos aquellos que son cercanos a la persona afectada. Así también, cuando descubrimos que estamos padeciendo personalmente una enfermedad, podemos afligirnos y sentir preocupación al grado que puedes perder la motivación para hacer ciertas cosas (incluso cotidianas) que antes disfrutabas. En estos casos es muy sencillo comenzar a presentar signos de depresión si no es atendido a tiempo.
Si te estás moviendo a una nueva ciudad o estás pasando por una mudanza, de igual forma puede ser estresante y puedes sentir mucha presión al encontrarte en ambientes nuevos y sin el apoyo o red que antes tenías a tu alcance. Estar fuera de la zona de confort puede ser retador, y eso puede llevar a que evites estas situaciones causando aislamiento o síntomas de ansiedad social o generalizada.
En algunos casos, la resiliencia y nuestra red de apoyo pueden ayudarnos a superar los obstáculos que se presentan en el camino. En otros casos, la terapia e inclusive medicamentos pueden ser necesarios para enfrentar los cambios de la vida.
La psicoterapia puede ser una herramienta valiosa para ayudarnos a manejar el estrés, la ansiedad y otros síntomas relacionados con la salud mental, y de esta forma mantener el equilibrio emocional incluso en situaciones difíciles e inciertas.
Si estás lidiando con cambios en tu vida y necesitas apoyo, la terapia en línea puede ser una excelente opción para cuidar de tu bienestar integral y procesar todos esos sentimientos y preocupaciones nuevas que esta situación o reto te pueden estar provocando.
Lee también: Ataque de ansiedad: qué hacer para controlarlo y recuperar la calma.
Si te sientes abrumado por los cambios en tu vida y te gustaría hablar con alguien sobre cómo mejorar tu resiliencia y adaptabilidad, considera agendar una cita hoy con Zenti, totalmente en línea. Nuestros terapeutas pueden proporcionarte las herramientas y estrategias que requieres para manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos que pueden surgir cuando enfrentas cambios en tu vida.
No tienes que enfrentar estos cambios a solas. Rellena este breve cuestionario y comienza a desarrollar mayor resiliencia para mejorar tu capacidad de adaptación y así poder superar con mayor facilidad los desafíos de la vida.
Fuentes: