Lo que debes saber de los psicólogos

Jessy Sanguino

1. ¿Qué hacen los psicólogos?

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales y los psicólogos son los que evalúan, diagnostican y tratan las alteraciones y/o trastornos de los procesos cognitivos, emocionales y sociales de las personas.

En México existe 1 psicólogo por cada 100,000 habitantes. El 17% de las personas presenta al menos un trastorno mental y 1 de cada 4 lo padecerá como mínimo una vez en su vida. Actualmente, solo el 20% de las personas con un trastorno mental en México recibe tratamiento, debido a que el presupuesto para la salud mental en 2017 fue de $2,586 mdp.

El porcentaje de quienes tratan su salud mental es muy bajo puesto que en la cultura no está bien visto ir al psicólogo. La exclusión del área psicológica en el concepto de salud ha provocado que en México se vea como una atención innecesaria, sin exigir que el gobierno la brinde por lo que se vuelve costosa, exclusiva e inaccesible para toda la población. 

Además, los psicólogos pueden aplicar pruebas psicológicas de personalidad, inteligencia, lenguaje, rendimiento, de aptitudes, vocacionales, etc.

Algunos problemas que tratan los psicólogos son:

  • Problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad, las fobias, el estrés, etc.
  • Problemas de pareja y familiares.
  • Funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria, la resolución de problemas y la capacidad intelectual.
  • Las adicciones al alcohol, al tabaco, a las drogas, a las apuestas, etc.
  • Los problemas con las conductas de alimentación (anorexia, bulimia, entre otras).
  • La adaptación a la discapacidad o a la enfermedad crónica.

2. ¿Cómo ayudan los psicólogos?

Los psicólogos ayudan proporcionando psicoterapia, con el objetivo de mejorar las vivencias del paciente.

El 63.7% que accede en mayor medida a psicoterapia son mujeres. 

El intervalo de edad de entre 24-35 años buscan atención psicológica y representan el 45.6 % de la población.Imagen del sitio: https://amigdalastudiodipsicoterapia.com/2019/10/10/elogio-alla-psicoterapia/

Los modelos más comunes de psicoterapia son la terapia cognitiva, terapia conductual, terapia cognitivo-conductual, terapia humanística, terapia psicodinámica, terapia psicoanalítica.

Los psicólogos se especializan en un modelo para ofrecer psicoterapia. Cada modelo guía al psicólogo para que durante el proceso terapéutico logre entender a los pacientes respecto a sus problemas y desarrollen soluciones.

Existen diferentes modelos de psicoterapia debido a que dependiendo del motivo de consulta las técnicas utilizadas durante la terapia se busca que sean las más efectivas.

La psicoterapia se puede aplicar a una sola persona, a parejas, a familias, a grupos y a comunidades.

3. Psicólogos en línea

Los psicólogos en línea brindan una intervención psicológica a distancia mediante videollamadas y con apoyo de recursos tecnológicos que faciliten la comunicación e interacción psicólogo-paciente. 

Las estrategias y técnicas que utilizan los psicólogos en línea son las mismas que se utilizan en terapia presencial. 

Todas las consultas terapéuticas que ofrecen los psicólogos en línea o presenciales duran entre 45 y 50 minutos.

La psicoterapia en línea es una alternativa para tomar sesiones terapéuticas de manera cómoda, segura, eficaz y con flexibilidad de horarios.

Algunos de los beneficios de la terapia en línea son:

  • Precios accesibles.
  • No hay necesidad de trasladarse y gastar en transporte
  • Flexibilidad para acomodar los horarios a tu estilo de vida.
  • Puedes tomar las sesiones desde el lugar donde te encuentres.

4. Duración del Tratamiento Psicológico

La duración de la psicoterapia dependerá del motivo de consulta de cada paciente.

Algunos pacientes solo requieren de una sesión, otros tienen beneficios después de ocho sesiones, pero habrá pacientes que requieran de uno a más años para que mejore su situación problemática.

Sin embargo, quienes consideran la finalización de la psicoterapia son el psicólogo y el paciente, esta decisión la toman juntos, cuando se observan los cambios que el paciente quería lograr en su tratamiento. 

Si estás buscando iniciar un proceso terapéutico con psicólogos en línea. En Psicólogos por México tenemos psicólogos especializados para brindarte el mejor tratamiento terapéutico. 


Referencias

Ames, H. (2020). What are the signs of a good therapist? MedicalNewsToday. https://www.medicalnewstoday.com/articles/signs-of-a-good-therapist 

APA. (2012). Entendiendo la Psicoterapia. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/psychotherapy/entendiendo-la-psicoterapia 

APA. (2011). Los psicólogos: Qué hacen y cómo nos ayudan. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/psychotherapy/ayudan 

APA. (2009). Different approaches to psychotherapy. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/psychotherapy/approaches 

Brennan, D. (2021). What Is a Psychologist?. WebMD. https://www.webmd.com/a-to-z-guides/what-is-psychologist 

Cabrera Macías, Y. López González, E. (2007). Psicodiagnóstico, una mirada a su historia. MediSur. 5 (3). pp. 85-91. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020205014.pdf 

Cherry, K.  (2022). 20 Psychologist Specialties and Job Descriptions. Verywell mind. https://www.verywellmind.com/types-of-psychologists-and-what-they-do-2795627 

Cortés Ojeda, F. (2021). Salud mental en Méxi: ¿Derecho o privilegio?. Revista HZO. https://lasallecancun.edu.mx/horizontal/?p=898 

De la Torre Martí, M. Pardo Cebrián, R. (2019). Guía para la intervención Telepsicológica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. https://www.psichat.es/guia-para-la-intervencion-telepsicologica-2019.pdf 

Espinosa, M. Zavaleta, J. Mendoza D. (2018). Los mexicanos no val psicólogo. UNAM Global de la Comunidad para la Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/la-importancia-de-la-salud-mental/ 

FCCyT. (2018). Salud mental en México. INCyTU Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión. No.7. https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-007.pdf

Gioia, C. (2019). Elogio Alla Psicoterapia. Amigdala Studio Di Psicoterapia. https://amigdalastudiodipsicoterapia.com/2019/10/10/elogio-alla-psicoterapia/ (IMAGEN)

Ruiz Molina, F. (2005). Claves para la comunicación: la intervención psicológica a través de Internet. núm. 24. pp. 188-191. Grupo Comunicar. https://www.redalyc.org/pdf/158/15802428.pdf